El momento en que tienes que "romper" con un cliente

29.06.2020

Escrito por Tudor Mardari

El momento en que tienes que "romper" con un cliente

Cuando su negocio se basa en trabajar con clientes , es importante establecer una relación con ellos. Obviamente, esta relación debe beneficiar a ambas partes. Pero, ¿qué haces cuando surgen conflictos? Ese tipo de conflicto que no puedes resolver, no importa cuánto lo intentes.

¿Estás rompiendo con el cliente o tratando de resolverlo?

Aquí hay algunas señales de que es hora de abandonar la idea de "el cliente siempre tiene la razón" y decir adiós.

No quiere firmar un contrato

La mayoría de los clientes entienden que los contratos son importantes para el buen funcionamiento de los negocios y que deben firmarse antes de comenzar el trabajo. Sin embargo, hay personas que se niegan a firmar un contrato, incluso si usted ha explicado que es necesario.

La falta de un contrato crea el riesgo de muchas situaciones desagradables y el rechazo vehemente de firmarlo es una clara señal de que este cliente debe quedar para el deleite de la competencia.


Pide más de lo que acordó

Todo comienza con algunos cambios menores en lo que ofrece. Después de un tiempo, descubre que realiza cambios importantes cada vez e invierte demasiado esfuerzo en el proyecto de este cliente, en comparación con el dinero que recibe. Deje este cliente y haga espacio para uno adecuado.

Esta perdiendo tu tiempo

Te pide que hagas su proyecto para la noche de hoy. Luego tiene una micro-emergencia que te saca del almuerzo. Te llama tarde en la noche para hablar sobre tus tareas y te encuentras trabajando durante la noche. La falta de respeto por tu tiempo personal debería hacerte repensar y determinar si la remuneración que recibes justifica esto.

Paga muy poco

La remuneración que recibe de este cliente es inferior a la que recibe de otros clientes. La mayoría de las veces, cualquier discusión en la que intente aumentar el precio termina con su negativa y su renuncia.

Paga tarde

Muchos clientes pueden retrasarse con sus pagos, y la mayoría de ellos tienen excusas. Sin embargo, cuando la falta de pago a tiempo se convierta en un hábito y ya no sea una excepción, desearle todo lo mejor al cliente y seguir adelante.

No paga nada

No pagar nada por lo que recibió parece ilógico. Aún así, sucede. Tenías un acuerdo, cumplías tus obligaciones, confiabas en el cliente y ... ¡Sorpresa! El no paga. Si esto no es una señal de que necesita romper, entonces ha decidido hacer caridad o tiene un corazón muy bueno.

Por supuesto, es imperativo crear y mantener
buenas relaciones con todos cuando se hacen negocios. Pero, cada paso de la colaboración muestra que las cosas no están yendo de la manera deseada, la continuación de esto no hará más que dañar su negocio.

Puede evitar muchos de los problemas enumerados anteriormente escaneando e identificando el tipo de cliente que recibió y adaptando su estrategia de comunicación a sus detalles.

Compartir en