Una pregunta típica y obvia al abrir una cuenta en un banco extranjero es "¿Qué documentos requiere el banco?". Obviamente, si se abre una cuenta para una empresa , se necesitarán documentos legales. Si se abre una cuenta para una persona física , se requiere pasaporte.
Sin embargo, los bancos extranjeros no se limitan a estos documentos . Además, es necesario proporcionar documentos que confirmen la experiencia del beneficiario en el área declarada, así como el origen del capital . Por tales documentos, los bancos se refieren a lo siguiente:
Como confirmación de experiencia y competencia en el área indicada:
- Currículum vitae (como cuando se solicita un empleo, indicando la educación y la experiencia laboral en orden cronológico);
- Copia del diploma de educación;
- Certificado del lugar de trabajo (en papel membretado de la empresa, sellado y firmado por persona autorizada, indicando el cargo, la fecha de toma de posesión y el monto de su salario);
- Extracto del libro de trabajo (copia), contrato de trabajo;
- Contratos de agencia, contratos de prestación de servicios;
- Participación en congresos profesionales, seminarios, exposiciones (certificados, listas de participantes en el sitio web del evento);
- Información pública.
Como confirmación de la fuente de origen del capital:
- Certificado de trabajo (en papel membretado de la empresa, sellado y firmado por persona autorizada, indicando el cargo, la fecha de toma de posesión y el monto del salario);
- Estados de cuenta en otros bancos (colocación de depósitos);
- Documentos que acrediten la propiedad de acciones o gestión en otras empresas;
- Documentos que acrediten la propiedad del beneficiario de acciones en sociedades cotizadas, incluidos los extractos de cuentas o los que acrediten los ingresos del beneficiario por la venta de acciones a través de corredores de bolsa;
- Certificados/declaraciones del servicio de impuestos;
- Documentos de propiedad de bienes inmuebles;
- Documentos que acrediten la venta de bienes muebles o inmuebles;
- Documentos que acrediten el pago de dividendos por importes significativos;
- Documentos que acrediten la recepción de fondos prestados, en caso de que éstos sean la fuente inicial de fondos para el desarrollo del negocio;
- Copias de contratos con contratistas, o borradores (muestras) de contratos;
- Estados de cuenta de otra empresa propiedad del beneficiario.
Otros documentos:
- Referencia bancaria: carta del banco que confirma la existencia de una cuenta en este banco y la ausencia de reclamaciones contra el cliente;
- Recomendaciones de socios y contrapartes (más efectivas si también tienen cuentas en ese banco).
¿Pensabas que ya estaba todo? ¡La lista de documentos que un banco extranjero puede solicitar es mucho más larga!
La cantidad de información solicitada depende de:
1) volumen de negocios de la empresa;
2) el tipo de actividad;
3) otros factores acumulativos.
En cada caso específico, el banco realiza una evaluación individualizada del cliente y podrá solicitar documentación e información adicional que le permita asegurarse de que las actividades del cliente son transparentes y cumplen con los requisitos del banco.

