¿Qué es el miedo? ¿Cómo pasas del miedo a la acción? ¿Qué es lo que más te asusta en los negocios? Aquí responderemos a estas preguntas y te contaremos al menos una manera de ganar una gran batalla: la guerra contigo mismo . 
El miedo es normal
 Es la función natural del cuerpo protegerse de los riesgos o la incertidumbre. Aun así, a menudo tememos lo que más deseamos. Quieres hacer algo, pero tienes miedo. Conoces a un posible socio comercial, pero evitas contactarlo por miedo. Ahora, toma el teléfono y llámalo. Concerta una cita. Llega a un acuerdo. Invierte en tu idea. 
Hazte una pregunta: ¿Por qué no hice esto antes?
 Algo importante que debes saber: debes ir a donde da miedo . Todo lo que te da satisfacción y placer, de una forma u otra, está relacionado con el miedo y las luchas internas. 
El miedo como herramienta
 El miedo implica cierto estrés. Antiguamente, el famoso César utilizaba un truco psicológico para seleccionar a los futuros políticos más fuertes e inflexibles: ponía a los candidatos en una situación difícil y les pedía que cumplieran una tarea. Solo aquellos más activos y con una movilización positiva de recursos internos eran elegidos para la clase política.
 El miedo que pasa del subconsciente al consciente te hace encontrar pistas, trucos y opciones: la consciencia está de tu lado, libre de las pesadas ataduras. Así, el miedo puede convertirse en una medicina, en un instrumento. 
¿Qué miedos nos acechan en los negocios?
1. El miedo a llamar a un cliente
 Muchos tememos el primer contacto con clientes potenciales. Intentar posponer estas situaciones desagradables y estresantes lleva a los emprendedores a centrarse en crear tarjetas de presentación, logotipos, etc. Esto es importante, pero no genera ingresos directos. Te contamos un secreto: no pasará nada malo si simplemente tomas el teléfono y empiezas a hablar.
 Los primeros 5 clientes te harán sentir mejor y te ayudarán a superar este miedo con mayor facilidad. Los clientes son personas como tú. 
2. El miedo al reclutamiento
 Te da miedo compartir tu dinero con alguien. Nadie es tan bueno como tú. Nadie conoce tu producto mejor. Puede que sea cierto. Pero tu tiempo cuesta mucho más. Gana horas de trabajo que no puedes realizar físicamente contratando a otras personas. 
3. El miedo a reunirse con proveedores
 Es igual que con los clientes. Los proveedores te necesitan porque eres un cliente potencial para ellos. Supera el miedo y negocia la mejor oferta posible. 
4. El miedo al Estado
 Muchos dicen que hacer negocios es difícil debido a leyes absurdas. ¿Por qué otros emprendedores han tenido éxito? ¡Porque aún es posible! 
5. El miedo a perder a tus amigos y familiares.
 ¿Crees que no tendrás tiempo para tus amigos y familiares? ¿Que los perderás? Puede que sea cierto si no quieren apoyarte. Bueno, piensa en lo que ganarás y en cómo cambiará tu estilo de vida. 
Conclusión
El miedo es normal. Te activa y te muestra caminos ocultos. Superarlo te ayuda a crear un mecanismo de acción. No tengas miedo de superarlo. En los negocios, el miedo y el estrés se concentran al máximo; sin embargo, estos elementos siempre han sido la mejor escuela de la vida.

