4 consejos para hacer la primera venta

26.05.2020

Escrito por Tudor Mardari

4 consejos para hacer la primera venta

Las ventas son la fuente número uno de existencia comercial, y los vendedores pueden generar ingresos impresionantes si saben cómo vender . Aquí hay algunos consejos para ayudarlo a superar sus miedos y dudas y finalmente vender su magnífico producto.

1. Demostrar confianza

La mayoría de las personas tienen miedo de hacer una llamada, hablar o dar el primer paso. Esto sucede porque tienen miedo de ser rechazados. Si quiere vender, debe inhibir estos temores y parecer muy confiado.

Si no pareces seguro, nadie te comprará. Debe creer en usted mismo, en su producto y en el hecho de que beneficiará al cliente.


¿Cómo lidiar con el miedo a la negociación?

Prepárese para un rechazo desde el principio, esté listo para escuchar un "no". Acepte que no sabe cómo vender y, en esta etapa, recibirá un rechazo de todos modos. Hay un "truco" muy importante:

¡Recuerde que la negativa se acerca al primer "sí"!

2. Conoce tu producto

Debe analizar el producto antes de venderlo. Necesitas saber tanto como sea posible. Recuerde que la venta pasa por varias etapas: véndasela, véndase usted mismo, venda su empresa y venda el producto.

Véndelo a usted
: hágase esta simple pregunta: ¿compraría este producto?
Véndete a ti mismo
: necesitas vender tus conocimientos sobre tu producto. La autoconfianza es una condición esencial para completar con éxito esta etapa.

Venda su empresa : esté entusiasmado con su empresa, con la cantidad de clientes, con la experiencia y el estado del mercado.

Venda el producto: extienda el valor del producto a un cliente potencial, dígale cómo ayudará a resolver tareas importantes.

Para conocer mejor el producto, úselo usted mismo o recopile comentarios de personas que ya lo han comprado. Pregunte a los clientes sobre los pros y los contras del producto: son ellos los que le dan una evaluación objetiva.


3. Hacer un guión

Imagine que ya está haciendo una venta a un cliente. Simula esta situación con tu amigo. La situación debe ser lo más cercana posible a las negociaciones reales: pasar por todas las etapas de ventas desde el saludo hasta la finalización de la transacción.

Cree un escenario de ventas que luego lo ayudará a vender. ¿Por qué lo necesitas? Un script resuelve tres tareas:

I. ayuda a dividir las negociaciones en etapas:

  1. descubrimiento (salude al cliente, preséntese y explique el propósito de su mensaje);
  2. historia (hace preguntas sobre la identificación de necesidades, soluciones y motivaciones para comprar);
  3. diagnóstico (asegúrese de entender al cliente correctamente);
  4. presentación (presente su empresa y producto a un cliente potencial, revele el valor de la oferta);
  5. trabajar con objeciones (determinar qué podría interponerse en el camino de tomar la decisión correcta y crear una respuesta para cada impedimento potencial);
  6. cerrar la transacción (decir el precio y recibir el pago).


II
ayuda a rastrear la eficiencia de las negociaciones o medir la conversión;

La conversión de script es un indicador de cuántas ventas se realizaron utilizando un escenario dado. Para medir la conversión del script, debe realizar al menos 10 negociaciones para este script y calcular el número de transacciones exitosas.

III.
El script ayuda a delegar el proceso de ventas.

Si tiene un asistente / vendedor, no tiene que explicar qué decirle a un cliente potencial. Solo deles el guión, explíquelo y déjelos trabajar con él. El guión ayudará a un especialista inexperto a realizar la primera venta.


4. Ley

Para hacer una venta, ¡tienes que actuar! Comience a hacer llamadas, programar reuniones y negociar. Lo principal es hacer algo. Cultive el entusiasmo por las ventas y una actitud positiva hacia lo que hace.

Cuando se comunique con clientes potenciales, trate de ser diferente de todos los especialistas que lo han llamado hasta ahora y a quienes se ha negado. Analice las reacciones que obtiene y adapte su mensaje a su público objetivo.


Finalmente, ¡haz la primera venta!

Compartir en