Qué y cómo vender en Facebook

29.07.2020

Escrito por Tudor Mardari

Qué y cómo vender en Facebook

Las ventas en Facebook tienen un gran impacto, incluso si no usas promociones de publicaciones pagadas. Es importante saber qué y cómo vender en Facebook, qué se adapta a tu tipo de negocio y qué ofertas realmente atraen a los clientes.

Veamos los tipos de ofertas.

1. El cupón

¿Quién puede repartir cupones y cómo se utilizan? Estas ofertas son efectivas para negocios locales y plazos bien definidos.

Estas ofertas pueden incluir, por ejemplo, publicaciones que anuncien un descuento u ofrezcan productos gratis. Además, para mayor eficiencia, puedes pedir a tus seguidores que den "me gusta" y compartan la publicación. Esto aumentará su impacto.


¿Qué obtendrías con este post?

- Nuevos clientes.

- Ocupar el tiempo libre de los trabajadores y capitalizar el espacio.

- Pago del 50% del importe. Mejor que no registrarse, ¿verdad?

2. Consulta gratuita

Dile a tus clientes que les ofreces una consulta gratuita. Invítalos. Este tipo de oferta es más eficiente si se utiliza con referencia a nuevos productos en el mercado, innovaciones o en áreas donde las ventas y los servicios dependen de consultores.

Por ejemplo, si tienes un nuevo producto de cosmetología, invita a tus clientes potenciales a una consulta, analiza sus problemas de piel, indícales los elementos clave que necesitan y preséntales el nuevo producto. En este caso, la consulta gratuita funciona
como un cupón .

Lo importante en esta etapa es no olvidarse de vender. Al ofrecer una consulta gratuita, tiene la oportunidad de reunirse personalmente con clientes potenciales, conocer sus problemas y proponerles las soluciones que necesitan. Además, utilice la técnica SPIN en sus ventas.


3. Generar clientes potenciales

Una herramienta como Facebook puede utilizarse para generar leads. En este caso, hablamos de una campaña publicitaria de pago en Facebook. Lo importante es que pagamos solo por la acción realizada.

Por ejemplo, generamos leads y pagamos solo por los formularios completados y los datos de contacto proporcionados a través de Facebook. En este caso, podemos usar directamente los formularios de Facebook, que permiten a nuestros clientes potenciales dejar sus datos de contacto sin tener que abandonar la página que están visitando.

Al captar clientes potenciales, ofrece algo gratuito. De esta forma, seleccionarás al público interesado en tus productos o servicios, y también crearás
una relación más cercana con tus consumidores.

Una vez que obtenga estos clientes potenciales,
no olvide utilizarlos y agregarlos a su base de datos de CRM.

Compartir en

Leer más: