¿Cómo afecta la cuarentena a la economía global?

22.04.2020

Escrito por Tudor Mardari

¿Cómo afecta la cuarentena a la economía global?

La economía global se está hundiendo en una crisis. El coronavirus paralizó primero una parte de la producción china, luego detuvo a cientos de empresas en Europa y Asia, y ahora, en los Estados Unidos. Según el pronóstico de la Organización Internacional del Trabajo , debido a la pandemia de coronavirus, aproximadamente 25 millones de personas pueden quedar sin trabajo. Muchos países ya están buscando formas de apoyar sus economías y negocios.

Los gobiernos europeos
han respondido rápidamente a la crisis. Están desarrollando continuamente programas nacionales de apoyo.

En
Francia , el gobierno está tratando de salvar a la pequeña empresa. Las medidas del gobierno francés incluyen diferir todos los pagos de impuestos y sociales durante este período. Además, las autoridades tienen la intención de proporcionar garantías estatales para préstamos a pequeñas y medianas empresas por un monto de € 300 mil millones.

Alemania
moviliza al menos 500 mil millones de euros en forma de garantías de préstamos y promesas de proporcionar liquidez ilimitada a las empresas afectadas por la pandemia. El país también facilitará a las empresas el acceso a préstamos del banco de desarrollo estatal y diferirá los pagos de impuestos.

El
gobierno austriaco ha anunciado un paquete de asistencia económica de 4.400 millones de euros para garantizar el funcionamiento de las empresas y la provisión de empleos. Austria promete garantías comerciales como créditos, préstamos provisionales, pagos de impuestos diferidos, reducción de pagos anticipados de impuestos, fortalecimiento y aceleración de la promoción de exportaciones.

En
Italia , que sufrió más por el coronavirus, el gobierno aprobó un decreto que prevé la asignación de € 25 mil millones para cubrir las pérdidas por el coronavirus y medidas especiales para salvar la economía.

En
Estonia , se asignarán 2.000 millones de euros para apoyar la economía, que es el 8% del PIB del país. Según el primer ministro estonio, este dinero ayudará a mitigar las fases iniciales más difíciles de la crisis, respaldará el trabajo de las empresas y reducirá el número de quiebras. Otros 250 millones de euros se utilizarán para combatir el desempleo: por cuenta del estado, se pagarán los primeros tres días de licencia por enfermedad para los empleados en marzo, abril y mayo.

En los Estados Unidos,
la Administración Presidencial instruyó a la Administración de Pequeñas Empresas para que prestara a empresas afectadas por el coronavirus. El Congreso aumentará los fondos para el programa de préstamos en $ 50 mil millones adicionales. También instruyó al Departamento del Tesoro para diferir los pagos de impuestos para las personas y empresas que se ven afectadas negativamente por el brote del virus; esto proporcionará más de $ 200 millones de liquidez adicional para la economía.

En
Turquía , se proporciona un paquete de estímulo para el negocio afectado por el coronavirus por $ 15.5 mil millones. El programa turco "Escudo de estabilidad económica" está diseñado para proteger a las pequeñas empresas, exportadores, trabajadores y jubilados. El gobierno turco aumentará la pensión mínima a $ 231 y redirigirá $ 308 millones adicionales a hogares necesitados. Para los pensionistas, se está introduciendo un programa de atención médica a domicilio.

En
Japón , se han asignado alrededor de $ 4 mil millones para apoyar a las pequeñas y medianas empresas. Algunos de los fondos se utilizarán para compensar a los padres que, debido a la cuarentena, se vieron obligados a tomar vacaciones.

China
comenzó a apoyar su economía en febrero. Luego, el gobierno asignó más de $ 10 mil millones. A las empresas chinas se les ofrecieron exenciones fiscales, préstamos blandos y los servicios de entrega estaban exentos del IVA. A principios de marzo, el Banco Popular de China ofreció a los bancos del país alrededor de $ 79 mil millones, al tiempo que redujo los requisitos de reserva para esos bancos.

El
gobierno ruso también ha anunciado que apoyará a las empresas afectadas por el coronavirus. Para esto, se asignaron 300 mil millones de rublos del presupuesto estatal para formar un fondo contra la crisis. El país ya ha anunciado exenciones fiscales para las industrias afectadas e introdujo una moratoria en las inspecciones comerciales. Las autoridades de la Federación de Rusia prometen compensar las pérdidas de las empresas de transporte y viajes, así como apoyar las instalaciones deportivas. A las empresas de leasing se les promete una capitalización adicional.

Compartir en