¿Qué significa disolver una empresa?
Disolver es el proceso de eliminar una empresa del registro en Companies House, en situaciones en las que una empresa se ha convertido en un excedente de los requisitos (es decir, ha cumplido el propósito que inicialmente se propuso lograr) y ya no está operando. La forma más rentable y sencilla para un director puede ser solicitar el registro para disolverlo.
¿Qué significa liquidar?
La liquidación es cuando los activos de una empresa se extraen y se utilizan para pagar las deudas restantes antes de que esa empresa se disuelva.
Cuando se trata de liquidación, hay tres tipos principales:
- Liquidación obligatoria: donde los acreedores lo obligan a entrar en liquidación como una forma de recuperar la deuda adeudada.
- Liquidación voluntaria de acreedores (CVL): apropiada en situaciones donde usted y sus accionistas concluyen que la compañía no puede pagar sus deudas. El proceso es administrado por un liquidador y requiere el aporte de sus acreedores. Los activos de su empresa se venden y cualquier excedente se distribuye a sus miembros.
- Liquidación voluntaria de los miembros (MVL): esta es una opción donde la compañía es capaz de pagar sus deudas, pero existe el deseo de (al menos) tres cuartos de los miembros de la compañía de liquidarla. Se nombra un liquidador. Los activos se convierten en efectivo.
Con la liquidación obligatoria, su mano se ve obligada y debe designar a un profesional que lo guiará a través del proceso. En otras situaciones, podría enfrentar más de una opción para cerrar su empresa.
Ataque voluntario y disolución ¿Cuándo es una buena idea?
Este proceso puede ser útil cuando la compañía ha cumplido su propósito, ya no está activa y es poco probable que lo sea en el futuro (es decir, si se jubila). Si existe la posibilidad de que desee volver a utilizar la compañía, debería considerar mantenerla inactiva (puede permanecer inactiva indefinidamente si se mantiene al día con los requisitos de informes simples).
La disolución no es un proceso para tratar de evadir a los acreedores. Si se descubre que no ha notificado a un acreedor, su solicitud para disolver la colud de la compañía lo enjuicia y, en ciertas circunstancias, le prohíbe ocupar futuros cargos directivos por un período de 15 años.
Puede cerrar su empresa simplemente aplicando al registro de la Casa de Compañías si:
- No ha negociado ni vendido ninguna acción en los últimos 3 meses.
- No ha cambiado de nombre en los últimos 3 meses.
- No está amenazado de liquidación y no tiene acuerdos con los acreedores, como un 'acuerdo voluntario de la compañía' (CVA).
Antes de solicitar el cierre de su empresa, debe pagar a todos los acreedores restantes, deshacerse de los activos restantes y cerrar la cuenta bancaria de la empresa. A partir de la fecha de disolución, cualquier activo de una compañía disuelta se congela y cualquier saldo acreedor pertenecerá a la Corona. Debe notificar al HMRC, a la Casa de las Compañías y a cualquier persona que pueda verse afectada por este proceso dentro de los 7 días, incluidos los miembros, los acreedores aún por pagar, los empleados, los administradores de fondos de pensiones y / o los fideicomisarios. Si no se recibe ninguna objeción dentro de los 3 meses, la compañía se disuelve.
Liquidación voluntaria de acreedores (CVL)
¿Cuándo es una buena idea?
CVL tiende a ser apropiado cuando los dueños de negocios se dan cuenta de que continuar con el trabajo ya no es viable. En tales situaciones, debe buscar el consejo de un practicante de insolvencia de inmediato.
Esta puede ser una forma efectiva de 'tomar el asunto en sus propias manos': de comprometerse con los acreedores y presentar su posición antes de que ellos mismos tomen medidas formales.
¿Lo que se debe hacer?
- Se requiere una reunión de accionistas, el 75% de estos accionistas (por el valor de las acciones) deben aceptar una resolución de liquidación.
- Se nombra un liquidador (es decir, un practicante de insolvencia autorizado). La resolución se envía a Companies House y se publica en la publicación 'The Gazette', que es el registro público oficial del Reino Unido.
También debe celebrar una reunión de acreedores en la que presente una declaración de asuntos que establezca el estado de la empresa y donde esos acreedores puedan interrogarlo sobre el fracaso de la empresa.
Los activos de la compañía se distribuyen de acuerdo con la prioridad de la deuda (primero los acreedores garantizados, seguidos por los acreedores no garantizados). Al finalizar el proceso, la empresa se disuelve.
Liquidación voluntaria de miembros (MVL)
¿Cuándo es una buena idea?
Esta es una opción donde la empresa es solvente (es decir, capaz de cumplir con cualquier deuda), pero todavía existe el deseo de cerrarla. Un ejemplo común es una empresa familiar donde los directores desean jubilarse, o donde el propietario de una empresa desea liberar activos de una empresa existente para financiar una nueva empresa.
Es posible que aún tenga deudas pendientes, pero está extremadamente seguro de que se cancelarán dentro de los 12 meses posteriores al comienzo del proceso.
Es posible que tenga que elegir entre MVL y solicitar el cierre voluntario. Todos los activos extraídos de la empresa mediante liquidación se tratan como capital a efectos fiscales. Con la huelga voluntaria, los activos después de las primeras £ 25,000 se tratan como ingresos. Si la estructura de su empresa es relativamente compleja, si usted es un contribuyente con una tasa más alta o el valor de los activos de su empresa, después de que se haya pagado a los acreedores, es probable que exceda las £ 25,000, MVL puede ser el camino preferido a seguir.
De manera similar a CVL, se nombra un liquidador y, una vez que se ha pagado a los acreedores, los activos líquidos netos se distribuyen entre los miembros de la compañía.
Debido a la participación de un liquidador, los costos administrativos asociados con MVL tienden a ser más altos que con el paro voluntario. Sin embargo, especialmente cuando se trata de consideraciones fiscales, esta opción aún puede tener un mejor sentido financiero.

